top of page

1.2 Conceptos Básicos

  • jrking95
  • 28 ene 2016
  • 5 Min. de lectura

BIT (dígito binario). La unidad más pequeña de información de una máquina.

BYTE. Una unidad de datos que suele ser de ocho bits.

CARGAR. Transmitir un archivo a través de una red.

CIFRADO. Cifrado es la manipulación de datos para evitar que cualquiera de los usuarios a los que no están dirigidos los datos puedan realizar una interpretación precisa.

CONMUTADOR. 1. Dispositivo que es el punto central de conexión de equipos y otros dispositivos de una red, de forma que los datos puedan transmitirse a velocidad de transmisión completa. 2. Dispositivo para realizar, interrumpir o modificar las conexiones de un circuito eléctrico.

DDNS. (Sistema dinámico de nombres de dominio) Permite albergar un sitio Web, servidor FTP o servidor de correo electrónico con un nombre de dominio fijo (por ejemplo, www.xyz.com) y una dirección IP dinámica.

DIRECCIÓN IP. Dirección que se utiliza para identificar un equipo o dispositivo en una red.

ENRUTADOR. Dispositivo de red que conecta redes múltiples, tales como una red local e Internet.

ETHERNET. Protocolo de red estándar de IEEE que específica la forma en que se colocan los datos y se recuperan de un medio de transmisión común.

FIRMWARE. El código de la programación que ejecuta un dispositivo de red.

NODO. Unión de red o punto de conexión, habitualmente un equipo o estación de trabajo.

PUNTO DE ACCESO. Dispositivo que permite a los equipos y a otros dispositivos equipados con función inalámbrica comunicarse con una red con cable. También se utiliza para ampliar el alcance de una red inalámbrica. RED. Serie de equipos o dispositivos conectados con el fin de compartir datos, almacenamiento y la transmisión entre usuarios.

TARJETA DE RED (NIC). También conocida como placa de red, adaptador de red o adaptador LAN, es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos (discos duros,impresoras, etcétera) entre dos o más computadoras, es decir, en una red de computadoras.

En inglés, se denomina Network Interface Card o Network interface controller (NIC), cuya traducción literal es «tarjeta de interfaz de red» (TIR).

TIPOS DE REDES

El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:

RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local area network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.

RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan area network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.

RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide area network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.

RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Area Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.

RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal area network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.

INTRANET. Es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización.

EXTRANET. Una red entre las organizaciones, y en su lugar se refiere a una red dentro de una organización.

TIPOS DE TOPOLOGÍAS

TOPOLOGÍA: o forma lógica de una red se define como la forma de tender el cable a estaciones de trabajo individuales; por muros, suelos y techos del edificio. Existe un número de factores a considerar para determinar cual topología es la más apropiada para una situación dada. La topología en una redes la configuración adoptada por las estaciones de trabajo para conectarse entre si.

TOPOLOGIA DE BUS

Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones llamado bus troncal o backbone se conecta en los diferentes dispositivos o demás nodos.

VENTAJAS:

Facilidad de implementación

Crecimiento y simplicidad de arquitectura

DESVENTAJAS:

Longitudes de canal limitadas

Un problema en el canal usualmente degrada la red

TOPOLOGIA DE ANILLO DOBLE

Consta de dos anillos concéntricos donde cada red esta conectada aun o mas anillos aunque los dos anillos no estén conectados entre si.

VENTAJAS:

Simplicidad de arquitectura

Facilidad de implementación y crecimiento

DESVENTAJAS:

El canal usualmente degrada la red

TOPOLOGIA DE ARBOL

Es un cable de ramificaciones y el flujo de información jerárquicas.

VENTAJAS:

El cableado es de punto a punto para segmentos individuales

Soporte de multitud de vendedores de software y hardware

DESVENTAJAS:

La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable si se viene abajo el segmento toda falla

TOPOLOGIA DE ANILLO

Se compone de un solo anillo

VENTAJAS:

Simplicidad de arquitectura

Facilidad de implementación

DESVENTAJAS:

El canal usualmente degrada la red

TOPOLOGIA DE ESTRELLA

Es la forma física en que todas las estaciones eran conectadas a un solo nodo central.

VENTAJAS:

Permite la comunicación de los demás nodos, presenta medios para prevenir problemas

Mantenimiento económico

DESVENTAJAS:

Si el hub falla la red no tiene comunicación si el nodo central falla toda la red se desconecta

TOPOLOGIA DE RED

Es similar a la topología de estrella, salvo que no tiene nodos centrales.

VENTAJAS:

Cableado punto a punto

DESVENTAJAS:

Si el segmento principal falla toda la red se viene abajo

TOPOLOGIA DE MALLA

En la que cada nodo esta conectado a todos los nodos de esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

VENTAJAS:

Ofrece una redundancia y fiabilidad superior

Son ruteables

DESVENTAJAS:

Es de baja eficiencia de las conexiones y enlaces debido a la existencia de enlaces redundantes


Bình luận


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Fecha de creacion- Enero 27 Miercoles 2016

bottom of page